¿Estás buscando una forma fácil, rápida y segura de enviar dinero a alguien? Entonces probablemente has escuchado hablar de PayPal. Esta plataforma de pagos digitales ha transformado la manera en que las personas y empresas envían y reciben dinero en todo el mundo. Ya sea que quieras pagarle a un amigo, enviar dinero a un familiar en otro país o hacer una compra online, PayPal es una de las soluciones más utilizadas en la actualidad.

En este artículo, te explico paso a paso cómo transferir dinero con PayPal, desde la creación de tu cuenta hasta las opciones internacionales. También cubrimos temas como seguridad, comisiones, criptomonedas y alternativas que podrían interesarte.

Prepárate, porque después de leer esto, serás un maestro de las transferencias con PayPal.

transferir dinero con PayPal

¿Qué es PayPal y por qué es tan popular?

Breve historia de PayPal

PayPal nació en 1998 como un sistema para enviar pagos de forma electrónica. Originalmente conocido como Confinity, se fusionó con X.com, una empresa de Elon Musk, y en el año 2000 adoptó el nombre de PayPal. Desde entonces, ha crecido exponencialmente, convirtiéndose en una de las principales plataformas de pago a nivel mundial.

Hoy en día, PayPal opera en más de 200 países y está disponible en más de 25 monedas. Empresas de todos los tamaños y millones de personas usan PayPal todos los días. Y no solo se usa para compras online: también es una excelente forma de enviar dinero a familiares, pagar servicios, cobrar freelance y más.

Beneficios clave de usar PayPal

¿Qué hace que PayPal sea tan especial frente a otras plataformas?

  • Rapidez y facilidad: Enviar dinero solo requiere una dirección de correo electrónico. Nada de datos bancarios complejos.
  • Seguridad: Tus datos financieros están protegidos, ya que el receptor no ve tu número de cuenta ni de tarjeta.
  • Amplia aceptación: Puedes usarlo en sitios web de compras, tiendas, freelancers, amigos… prácticamente en cualquier lugar.
  • Opciones internacionales: Puedes enviar dinero a otros países fácilmente.
  • Servicio al cliente y protección: Tiene programas de protección tanto para el comprador como para el vendedor, lo cual brinda confianza.

Lee más sobre los beneficios de PayPal en su sitio oficial.

Crear una cuenta PayPal paso a paso

Tipos de cuentas disponibles

Antes de empezar a transferir dinero, lo primero que necesitas es una cuenta PayPal. Hay dos tipos principales:

  • Cuenta personal: Ideal para personas que desean enviar dinero a amigos o familiares, comprar online o recibir pagos por ventas informales.
  • Cuenta empresarial: Diseñada para negocios que venden productos o servicios. Incluye funciones como pagos por suscripción, informes avanzados y opciones de integración web.

Si estás aquí para aprender a transferir dinero entre personas, la cuenta personal será suficiente.

Verificación y seguridad de la cuenta

Una vez creada tu cuenta, es recomendable verificarla. Esto implica vincular una cuenta bancaria o tarjeta y confirmar tu dirección de correo. PayPal también puede enviarte un pequeño cargo (reembolsable) para asegurarse de que tú eres el propietario del método de pago.

No olvides configurar la verificación en dos pasos. Así proteges tu cuenta de accesos no autorizados.

Pasos básicos para crear tu cuenta:

  1. Visita www.paypal.com
  2. Haz clic en “Crear cuenta”
  3. Elige tipo de cuenta (personal o empresarial)
  4. Ingresa tu correo electrónico y crea una contraseña segura
  5. Completa tu información personal (nombre, dirección, teléfono)
  6. Verifica tu correo electrónico
  7. Vincula tu cuenta bancaria o tarjeta

Y listo, ya puedes comenzar a usar PayPal.

Métodos para transferir dinero con PayPal

Transferencia a amigos y familiares

Este es uno de los usos más comunes de PayPal. Si deseas enviar dinero a alguien que conoces, simplemente necesitas su correo electrónico o número de teléfono asociado a PayPal. Lo mejor: las transferencias personales dentro del mismo país suelen ser gratuitas si usas saldo de PayPal o cuenta bancaria.

Pasos para hacerlo:

  1. Inicia sesión en tu cuenta PayPal.
  2. Haz clic en «Enviar dinero».
  3. Ingresa el correo o número del destinatario.
  4. Elige “Enviar a un amigo o familiar”.
  5. Ingresa el monto y selecciona la fuente de fondos (saldo, cuenta bancaria, tarjeta).
  6. Revisa los detalles y haz clic en “Enviar”.

Consejo: asegúrate de marcar la opción correcta (“amigo o familiar”), ya que si eliges “pago por producto o servicio”, PayPal aplicará comisiones.

Transferencia para bienes y servicios

¿Estás pagando algo que compraste o contratando un servicio? Entonces selecciona la opción “pagar bienes o servicios”. Esta opción incluye protección al comprador en caso de que el producto no llegue o no sea como se describía.

Aunque el receptor paga una comisión por esta transferencia (alrededor del 3,4% + tarifa fija), brinda seguridad adicional a ambas partes.

Más detalles sobre tarifas aquí:
Consulta la tabla oficial de tarifas de PayPal

Cómo agregar y vincular una cuenta bancaria o tarjeta

Pasos para vincular una cuenta bancaria

Vincular tu cuenta bancaria te permite retirar fondos, cargar saldo y verificar tu identidad. Aquí te explico cómo:

  1. Inicia sesión y ve a «Cartera».
  2. Haz clic en “Vincular cuenta bancaria”.
  3. Ingresa el nombre del banco, número de cuenta y tipo de cuenta.
  4. PayPal hará un par de microdepósitos (menos de 1 €) para verificar la cuenta.
  5. Una vez los veas en tu banco, vuelve a PayPal y confirma los montos.

Con eso, tu cuenta estará lista para enviar y recibir dinero directamente desde el banco.

Cómo agregar una tarjeta de crédito o débito

También puedes vincular una tarjeta para realizar pagos más rápidos y directos. Los pasos son:

  1. Ve a «Cartera» en tu perfil.
  2. Haz clic en “Vincular tarjeta”.
  3. Ingresa número, fecha de expiración y código de seguridad.
  4. PayPal hará un pequeño cargo temporal (luego reembolsado) para confirmar la tarjeta.
  5. Confirma el cargo ingresando el código que aparece en el estado de cuenta.

Y listo. Ahora podrás usar esa tarjeta para enviar dinero sin necesidad de tener saldo en PayPal.

Transferencias internacionales con PayPal

Tarifas por transferencias internacionales

Enviar dinero al extranjero con PayPal es una función muy útil, especialmente si tienes familiares en otros países o haces negocios internacionales. Sin embargo, estas transferencias no siempre son gratuitas, y es importante entender las tarifas involucradas.

Cuando haces una transferencia internacional, PayPal cobra una comisión que varía según:

  • El país del destinatario.
  • El método de pago (saldo de PayPal, cuenta bancaria, tarjeta).
  • El tipo de cambio aplicado.

Por ejemplo:

  • Si envías desde España a EE. UU. usando tu saldo PayPal, pagarás alrededor de un 5% de comisión (máximo 4 €).
  • Si usas tarjeta de crédito o débito, se agrega un recargo del 2,9% más una tarifa fija.
  • Además, PayPal aplica su propio tipo de cambio con una pequeña comisión del 3-4% adicional.

Consulta la calculadora de tarifas de PayPal aquí para obtener cifras exactas según el país de destino.

Consejos para evitar comisiones altas

Aquí van algunos tips para que tu transferencia internacional no te salga tan cara:

  • Evita pagar con tarjeta: Usa el saldo de tu cuenta o cuenta bancaria para evitar recargos extra.
  • Verifica el tipo de cambio: Antes de confirmar la transferencia, compara el tipo de cambio de PayPal con otras plataformas.
  • Haz transferencias grandes en lugar de muchas pequeñas: Así minimizas el impacto de tarifas fijas.
  • Usa otras opciones si el costo es muy alto: Para ciertas regiones, servicios como Wise pueden ofrecer mejores tarifas y tipos de cambio.

Cómo retirar dinero de tu cuenta PayPal

A cuenta bancaria

¿Te han enviado dinero a PayPal y ahora quieres tenerlo en tu banco? Puedes retirar fácilmente tus fondos en unos cuantos pasos:

  1. Entra a tu cuenta PayPal.
  2. Ve a “Cartera” y selecciona “Transferir dinero”.
  3. Elige “Transferir a cuenta bancaria”.
  4. Selecciona la cuenta deseada y el monto a transferir.
  5. Confirma la operación.

El dinero puede tardar entre 1 a 2 días hábiles en llegar a tu banco, dependiendo del país. En algunos casos, hay una opción de retiro instantáneo, pero esta tiene un pequeño cargo adicional.

Más información sobre retiros en PayPal aquí

A tarjeta de débito

En ciertos países, también puedes retirar tu dinero directamente a una tarjeta de débito Visa. Esto puede ser más rápido que un retiro bancario tradicional, pero suele tener un cargo del 1% del monto transferido.

Pasos:

  1. Ve a tu “Cartera”.
  2. Haz clic en “Transferir fondos”.
  3. Elige tu tarjeta de débito vinculada.
  4. Confirma la cantidad y realiza la transferencia.

Ideal para quienes no tienen una cuenta bancaria tradicional o necesitan acceso inmediato al dinero.

PayPal y las criptomonedas

Comprar y vender criptomonedas con PayPal

Desde 2020, PayPal ha incursionado en el mundo cripto, permitiendo a los usuarios en ciertos países comprar, mantener y vender criptomonedas directamente desde su cuenta.

Entre las criptos disponibles están:

  • Bitcoin (BTC)
  • Ethereum (ETH)
  • Litecoin (LTC)
  • Bitcoin Cash (BCH)

Para comprar criptomonedas con PayPal:

  1. Accede a tu cuenta.
  2. Ve a la sección de “Criptomonedas”.
  3. Elige la cripto que deseas comprar.
  4. Introduce el monto y selecciona el método de pago.
  5. Confirma la operación.

Es una manera simple de invertir en cripto sin necesidad de plataformas complicadas.

Limitaciones actuales

Aunque es conveniente, PayPal tiene algunas restricciones:

  • No puedes enviar criptomonedas a otras wallets externas (solo dentro de PayPal).
  • No se puede pagar directamente con criptos fuera de EE. UU.
  • Las tarifas por transacción pueden ser más altas que en exchanges especializados.
  • No eres el “propietario” de las claves privadas de tus monedas.

Si buscas un enfoque más avanzado o deseas controlar tus activos cripto completamente, es mejor usar wallets independientes como Exodus o exchanges como Binance o Coinbase.

transferir dinero con PayPal

Seguridad en las transferencias con PayPal

Protección del comprador y vendedor

Uno de los grandes atractivos de PayPal es su protección al comprador y vendedor. Esto significa que si algo sale mal, puedes abrir una disputa para recuperar tu dinero o defender tu venta.

Protección al comprador:

  • Aplica si el producto no llega, está dañado o no coincide con la descripción.
  • Puedes abrir una disputa en los primeros 180 días tras la compra.
  • PayPal investiga y, si procede, te devuelve el dinero.

Protección al vendedor:

  • Si sigues ciertas pautas (como enviar a la dirección confirmada del comprador y conservar pruebas de envío), puedes estar cubierto contra devoluciones fraudulentas.

Esta doble protección es clave en transacciones en línea, donde el riesgo de estafas puede ser alto.

Consejos para proteger tu cuenta

No todo es responsabilidad de PayPal. Como usuario, tú también debes cuidar tu cuenta. Aquí algunos tips:

  • Activa la verificación en dos pasos.
  • Usa contraseñas seguras y únicas.
  • No compartas tus credenciales.
  • Evita redes Wi-Fi públicas al acceder a tu cuenta.
  • Revisa regularmente tu historial de transacciones.

En caso de actividad sospechosa, repórtalo de inmediato al soporte de PayPal y cambia tu contraseña.

Alternativas a PayPal para transferencias de dinero

Aunque PayPal es muy popular, no siempre es la opción más económica o conveniente. Existen varias alternativas excelentes, dependiendo de tus necesidades.

Wise (antes TransferWise)

Wise es una de las mejores opciones para transferencias internacionales. Ofrece:

  • Bajas comisiones
  • Tipo de cambio real sin recargo
  • Transferencias rápidas

Ideal si necesitas enviar dinero al extranjero con frecuencia.

👉 Visita Wise aquí

Skrill, Payoneer y otras opciones

  • Skrill: Muy similar a PayPal. Útil para pagos digitales y también permite retirar fondos a tarjetas.
  • Payoneer: Ideal para freelancers y empresas que reciben pagos internacionales. Permite tener cuentas virtuales en USD, EUR, GBP, etc.
  • Revolut y N26: Bancos digitales que incluyen transferencias internacionales rápidas y económicas.

Cada plataforma tiene sus ventajas, así que vale la pena explorar cuál se adapta mejor a ti.

Ventajas y desventajas de transferir dinero con PayPal

Como todo en la vida, PayPal tiene su lado bueno y su lado no tan bueno. Veamos ambos con detalle para que tomes decisiones informadas.

Ventajas

  • Facilidad de uso: Interfaz intuitiva, ideal para todo tipo de usuarios.
  • Rapidez: Las transferencias son instantáneas en la mayoría de los casos.
  • Seguridad: No tienes que compartir tus datos bancarios con terceros.
  • Aceptación global: Puedes usarlo en casi cualquier país o comercio.
  • Protección al comprador y vendedor: Reduce riesgos en compras y ventas.

Desventajas

  • Comisiones elevadas en ciertas transacciones: Especialmente internacionales o con tarjeta.
  • Restricciones en ciertos países: No todas las funciones están disponibles en todos los territorios.
  • Congelamiento de cuentas: PayPal puede congelar fondos si detecta actividad sospechosa.
  • Tipo de cambio con sobreprecio: No siempre es el mejor del mercado.

En resumen, si bien PayPal es una herramienta potente, es fundamental conocer sus costos ocultos y limitaciones para usarla con inteligencia.


Trucos y tips para aprovechar PayPal al máximo

¿Quieres sacarle el máximo partido a tu cuenta PayPal? Aquí te comparto algunos secretos y trucos útiles que te facilitarán la vida.

Evita comisiones innecesarias

  • Usa saldo o cuenta bancaria en lugar de tarjeta.
  • Envía dinero como “Amigo o familiar” cuando no se trate de una compra.
  • Retira dinero en una sola transacción grande para evitar varias comisiones pequeñas.

Usa PayPal en plataformas que ofrecen cashback

Algunos sitios ofrecen recompensas por pagar con PayPal, como:

Regístrate, compra con PayPal y recibe una parte de tu dinero de vuelta.

Aprovecha las promociones y descuentos

PayPal a menudo lanza cupones o códigos de descuento para usuarios frecuentes. Estate atento a tu correo o consulta el apartado de “Ofertas” dentro de tu cuenta.

Automatiza pagos recurrentes

Si tienes suscripciones mensuales (como Netflix, Spotify o algún servicio SaaS), puedes pagarlas con PayPal y centralizar todos tus gastos en un solo lugar. Así tendrás más control sobre tus finanzas.

Integra PayPal con otras apps financieras

Apps como YNAB o Fintonic te permiten controlar tus movimientos de PayPal junto con tus cuentas bancarias para una mejor planificación.


Problemas comunes y cómo resolverlos

Aunque PayPal es muy confiable, puede que te topes con errores o contratiempos. Aquí repasamos los más frecuentes y cómo solucionarlos.

“Tu cuenta está limitada”

Esto significa que PayPal ha detectado algo inusual. Para resolverlo:

  • Entra a tu cuenta.
  • Haz clic en el aviso de “limitaciones”.
  • Sigue las instrucciones para enviar documentos o información adicional.

Suele deberse a movimientos extraños o a superar ciertos límites sin verificar la cuenta.

Transferencia bloqueada o rechazada

A veces, PayPal puede rechazar un pago por motivos de seguridad o fondos insuficientes. En ese caso:

  • Verifica que tu método de pago tenga fondos.
  • Intenta enviar menos dinero.
  • Usa otro método (tarjeta en vez de saldo, por ejemplo).

No puedo vincular mi cuenta bancaria o tarjeta

  • Asegúrate de que los datos sean correctos y que el banco/tarjeta sean compatibles.
  • Elimina cualquier otro método vinculado previamente.
  • Contacta con tu banco para habilitar transacciones en línea.

Disputa abierta sin resolución

Si iniciaste una disputa y no obtienes respuesta:

  • Sube más pruebas (capturas, facturas, mensajes).
  • Escala el caso a “Reclamación” antes de que se cierre automáticamente.
  • Contacta con atención al cliente de PayPal.

Accede al centro de resolución de PayPal para gestionar cualquier problema.

Conclusión final

PayPal ha cambiado la forma en que el mundo maneja el dinero. Desde enviar unos euros a un amigo hasta recibir pagos del extranjero, esta plataforma se ha convertido en una herramienta esencial tanto para usuarios individuales como para negocios. Su facilidad de uso, seguridad robusta y alcance global lo hacen ideal para múltiples situaciones.

Sin embargo, como todo servicio, no es perfecto. Las comisiones, especialmente en transferencias internacionales o pagos con tarjeta, pueden resultar elevadas si no se tiene cuidado. También es fundamental entender bien las diferencias entre tipos de transacción, los tiempos de procesamiento y cómo proteger tu cuenta.

Si estás pensando en usar PayPal para transferencias de dinero, lo mejor que puedes hacer es conocer cada detalle, optimizar tus transacciones, y tener siempre a mano alternativas como Wise, Skrill o Payoneer para comparar y elegir lo mejor según cada caso.

Así que, ya sea que seas un comprador frecuente, un freelancer que cobra en el exterior, o simplemente alguien que quiere ayudar a un familiar con una transferencia, PayPal puede ser tu mejor aliado. Solo necesitas aprender a usarlo estratégicamente.


Preguntas Frecuentes (FAQs)

1. ¿Puedo enviar dinero con PayPal sin tener una cuenta?

No. Para enviar dinero necesitas tener una cuenta activa en PayPal. Sin embargo, puedes recibir dinero sin cuenta y luego crear una para retirarlo.


2. ¿Cuánto es el monto máximo que puedo enviar por PayPal?

Depende de si tu cuenta está verificada o no. Con verificación, puedes enviar hasta 60.000 € por transacción (varía por país). Sin verificar, hay límites más bajos.


3. ¿Qué monedas admite PayPal para transferencias internacionales?

PayPal permite enviar y recibir pagos en más de 25 monedas, incluyendo euros, dólares estadounidenses, libras esterlinas, yenes, entre otros.


4. ¿Las transferencias con PayPal son reversibles?

Las transferencias entre amigos o familiares no son reversibles, a menos que el receptor acepte devolver el dinero. Los pagos por bienes o servicios sí pueden reclamarse mediante disputas.


5. ¿PayPal es mejor que una transferencia bancaria tradicional?

Depende del uso. PayPal es más rápido, flexible y seguro para pagos online y envíos personales, pero puede ser más caro para transferencias grandes o internacionales. Compara tarifas antes de decidir.